¿Quién es Angela Davis? Davis, es una activista y filósofa famosa. Su trabajo es ampliamente reconocido tanto en la academia como en el activismo, debido al entrecruzamiento que establece entre el feminismo, antipunitivismo y antirracismo.
Vida personal
Angela nace el 26 de enero de 1944 en Birmingham, Alabama que se encontraba bajo las leyes de Jim Crow que imponían la segregación racial. Su padre era profesor de historia en la secundaria y su madre maestra de escuela primaria. Ambos eran activistas por los derechos civiles de las personas negras y participaron del NAAP.
Ella creció en una zona llamada Colina Dinamita, que había adquirido ese nombre tras ser el lugar con mayor número de casas de afroamericanos dinamitadas por el Ku Klux Klan.
A sus 14 años gana una beca que ofrecía la posibilidad de estudiar en instituciones para blancos a alumnos brillantes de la comunidad afrodescendiente del sur del país. Gracias a esta beca se muda a Nueva York y se gradúa en pedagogía progresista.
Su llegada a Nueva York marca un antes y un después en el resto de su vida. Aprende sobre socialismo y empieza militar por primera vez en una organización juvenil marxista leninista. Sus lecturas la llevan a insertar los problemas de la población negra dentro de un problema más amplio que es el de la clase obrera.
Estudios y Activismo
En 1962 es premiada con una beca para estudiar en la Universidad de Brandeis en Massachusetts. Ella es una de las 3 únicas estudiantes afroamericanas de primer año. En su universidad conoce a Herbert Marcuse, marxista de la Escuela de Frankfurt, con quien trabaja y discute sobre la militancia estudiantil.
Como mujer negra, sus reflexiones feministas siempre se vieron atravesadas por la defensa de los derechos de las personas afrodescendientes. Y su activismo en contra del racismo en Estados Unidos la impulsó a investigar sobre les jóvenes encarcelados y la historia de la cárcel.
Ella reconoce que las violencias que viven las mujeres en Estados Unidos no pueden dejar de estar pensadas a través de ejes como el racismo y clasismo que determinan las relaciones sociales y el modo en que ciertas identidades son el blanco de las violencias.
Su recorrido como profesional y como activista, la posiciona en contra de iniciativas que buscan fortalecer el sistema penal y la persecución de personas en manos de la policía. Porque reconocen la ligazón que existe entre el discurso criminológico y el control de los roles socialmente establecidos.
Foto: Clarin
En su trabajo “Son obsoletas las prisiones” realiza un estudio que evidencia la relación entre la abolición de la esclavitud con la expansión de la industria carcelaria y la creación de múltiples leyes penales que estaban dirigidas a los hombres negros.
Ella menciona cómo luego de abolición de la esclavitud se aprobaron nuevas legislaciones que modificaban los Slave Codes para regular el comportamiento de las personas negras libres de forma similar a lo que había existido durante el sistema esclavista.
Los nuevos Black Codes [Códigos Negros] proscribían un rango de acciones (tales como vagancia, ausencia del trabajo, violación de contratos de trabajo, posesión de armas de fuego, y gestos o actos insultantes) que eran criminalizados solo si la persona que lo hacía era negra.
Foto: Clarin
Hasta el día de hoy Angela sigue defendiéndose a las personas marginalizadas y más débiles de nuestra sociedad. A su vez sigue trabajando activamente, participando de conferencias y congresos al rededor del mundo con el objetivo de denunciar el negocio del complejo carcelario que destina dinero para crear más carceles y meter a las personas pobres, de color y mas vulnerables de nuestra sociedad en la carceles.
Mantente informado con la comunidad. Subscríbete a nuestro newsletter
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para darle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta el uso de TODAS las cookies. RechazarConfiguración de las CookieACCEPTO
Manage consent
Resumen de la privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.