Nutrición y deporte son dos conceptos que siempre han ido de la mano; por eso hoy te contamos el secreto para mejorar tu rutina deportiva.
Cuando practicamos ejercicio es tan importante, o incluso más, llevar una rutina alimenticia y de descanso acorde con la disciplina que practiquemos. No es lo mismo realizar actividades más físicas como son los deportes de contacto o de equipo, como puede ser hacer natación o yoga. Resulta fundamental conocer las propiedades de los alimentos que ingerimos pero sobre todo saber combinarlos para lograr el éxito total. También es de suma importancia realizar las 5 comidas al día que suelen recokmendar los nutricionistas y que resultan el número más apropiado para contar con un buen metabolismo que nos mantenga en nuestro peso.
Foto: Prensa Libre
En este sentido las calorías juegan un papel muy importante y, aunque no hay que volverse locos, es recomendable saber la cantidad de energía que necesitamos para nuestro deporte y adecuarla a un nivel mayor o menos de Kcal. Por ejemplo, los carbohidratos, las proteínas y las grasas proporcionan energía para el ejercicio y consiguen minimizar, en medida de lo posible, el cansancio producido por el mismo. De esta manera podremos aumentar nuestro rendimiento y los resultados serán más satisfactorios.
Las propiedades de los alimentos
Carbohidratos
Los alimentos con carbohidratos más comunes son la leche, las legumbres como lentejas y frijoles, tipos de pasta como fideos, las patatas y boniatos, cacahuetes, cereales (arroz, pan…) y sobre todo algunos tipos de fruta como el plátano, la manzana, el mango o la naranja. El alimento estrella de los carbohidratos, muy común entre las personas deportistas, es la avena, un tipo de cereal rica en minerales y que aporta una gran cantidad de hierro y magnesio, ideal para cuidar nuestros huesos y el sistema nervioso de nuestro cuerpo.
Foto: Alimente
Proteína
Por norma general se asocia la proteína con la carne roja pero, más allá, las proteínas se encuentran también en otro tipo de carnes blancas como la de pollo y pavo. También en alimentos de origen animal marino como el atún, los langostinos y el bacalao. Algunos frutos secos como el pistacho o las almendras pueden aportarnos proteínas de tipo vegetal y pueden usarse como snack en sustitución de alimentos ultraprocesados o azúcares.
Foto: Libbys canarias
Grasas
Aunque tendemos a demoniciar la palabra ‘grasa’ y a relacionarla directamente con subidas de peso y problemas de salud, lo cierto es que existen numerosos alimentos que contienen grasas buenas que ayudan a fortalecer nuestro cerebro y a mantenernos activos. Huevos, aceites (incluidos los de coco), tofú, aceitunas, pescados azules grasos como el atún y el salmón y por su puesto el aguacate, tan de moda en los últimos años.
Nutrición en deportes de baja intensidad
Dentro de esta clasificación se engloban aquellas disciplinas que resultan más aeróbicas, como puede ser zumba, step, running, natación e incluso montar en bici, siempre que se haga a un ritmo moderado. Lo recomendable es una media de 450gr de carbohidratos al día, también según el peso y la corpulencia de cada persona. Así una pieza de fruta rica en hidratos de carbono como el plátano o un snack antes del ejercicio puede prevenir tirones musculares.
Foto: Pexels
En la parte de las proteínas es recomendable no más de unos 100gr al día, que se pueden consumir, preferentemente, en horario de almuerzo. No obstante, nunca podemos basar nuestra comida únicamente en proteínas, sino que debemos realizar una combinación entre estas, en un 25% del plato, vegetales, un 50%, y junto con los hidratos, otro 25%. Estas proporciones resultan ideal para la consecución de una buena alimentación saludable.
Nutrición en deportes de alta intensidad
Las personas que realizan ejercicio de manera continuada pueden dividirse entre aquellas que lo hacen a nivel profesional, las que por algún motivo, realicen entrenamientos de entre 1 y 3h diarias y las que practiquen deportes más exigentes como el crossfit o el culturismo. En este caso la mejor opción es la de acudir a un experto que mantenga nuestra nutrición controlada, sobre todo porque en estos casos los objetivos a conseguir son muy distintos (aumentar masas muscular, fortalecer tren inferior o superior…) y las lesiones son muy habituales, por lo que la alimentación puede variar con el fin de evitarlas.
Foto: Pexels
En cualquier caso la cantidad recomendada son alrededor de 700gr de carbohidratos, combinados entre el desayuno, la medía mañana o la merienda. Sobre todo hablamos de cereales, legumbres y pastas, ideales para el aumento de los músculos. Para este tipo de deportes juegan un papel muy importante los suplementos en ricos aminoácidos ramificados, o también llamados BCAA, que se suelen ingerir una media hora antes del ejercicio, para aumentar la energía, y ricos en glutamina, que facilitan el descanso y la recuperación del cuerpo una vez realizado el ejercicio.
En cuanto a proteínas la cantidad diaria no varía mucho con respecto a otros ejercicios más moderados. Aunque siempre, como ya hemos avisado anteriormente, todos estos datos dependen mucho del peso de cada persona.
Con vistas a lograr, más que un cuerpo ideal, una buena rutina alimenticia es importante la variedad y sobre todo la eliminación de alimentos altos en azúcares, procesados, gaseosas y bebidas alcohólicas. Nuestro propio cuerpo es el único que nos va acompañar durante toda la vida, y solo tenemos uno. La mejor ayuda para mantenerlo sano y activo es esta, la de combinar ejercicio con nutrición. Al final y al cabo ‘somos lo que comemos’.
Mantente informado con la comunidad. Subscríbete a nuestro newsletter
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para darle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta el uso de TODAS las cookies. RechazarConfiguración de las CookieACCEPTO
Manage consent
Resumen de la privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.