Cuentos sobre Educación Sexual Integral: Había una ESI

Foto: Agendas Latinas

En el 2020 la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, consciente de la importancia de garantizar y cumplir la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) llevó a cabo varias actividades que promovieron el debate y la reflexión sobre “el invaluable aporte que ha significado (la ley) para la vida de gran parte de nuestras infancias y adolescencias” en forma de cuentos sobre Educación Sexual Integral.

Desde la facultad crearon un Certamen Literario e invitaron a escritores, escritoras, ilustradores e ilustradoras a participar en una producción de contenidos literarios sobre ESI. Este debía ser dirigido, principalmente, a un público infantil y juvenil

Para elegir a les que participarían en la creación del proyecto se seleccionó un jurado acorde a la ocasión: Ivana Alochis, la escritora cordobesa y doctora en estudios de género; Eleonora Kortzars, artista de cómics feministas; y Lorena Codosea y Carmen Castellán del programa Leecuentos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Asimismo, participó la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la misma universidad. 

También te puede interesar: Educación sexual integral ¿Qué sabemos sobre la vulva?

Había una E.S.I.

Al Certamen Literario se presentaron más de 25 personas y de sus trabajos se seleccionaron solo ocho cuentos y lo titularon Había una E.S.I: Cuentos para promover derechos.  

“Verán historias que convidan una reflexión sobre estereotipos y prejuicios sobre los cuerpos y las identidades que nos ponen a sufrir y que debemos desandar colectivamente; historias dolorosas de abuso y las posibilidades de activar estrategias para proteger a las infancias; historias sobre princesas que se enamoran de dragones, y rechazan matrimonios arreglados con príncipes machirulos y violentos; narraciones sobre identidades diversas, la búsqueda del respeto, de amor y de emancipación”

Se lee en el prólogo de la recopilación de dichas historias escrito por la prosecretaria de Género, Diversidad y Feminismos de la Facultad de Psicología, Débora Imhoff

A pesar de que el libro va dirigido para un público infantil y juvenil, Imhoff resalta la importancia de que la lectura esté acompañada del mundo adulto, pues dará resultado a un crecimiento para todes.

Niños viendo un tablero
Fuente: Radio JGM

Cuentos sobre Educación Sexual Integral: Una forma de promover derechos

La Extensión del Leercuentos de la Facultad de Psicología, que acompañó el proceso, afirma que la lectura es “un ejercicio de libertad, una experiencia lúdica y placentera que nos invita a pensarnos a nosotras y a nosotros mismos (…) La literatura es un poderoso factor de transmisión cultural pero también es generadora de pensamiento crítico”. 

También leer: De la educación sexual a la educación con perspectiva de género

Estos cuentos no tienen un orden de lectura específico. Al momento de organizarlo solo se siguió un criterio estético y se intercalaron los diferentes estilos de las ilustradoras que participaron en él. Acá una breve guía de los cuentos, sus autores o autoras e ilustradores o ilustradoras:

  • Había una vez una manzana
    Autoría: Rodolfo Arsento
    Ilustración: Araceli Aguirre
  • Pantalones
    Autoría: Miguel Ángel Gavilán
    Ilustración: Alexa Yanella Bruschi 
  • Pelos
    Autoría: Aimara Tesino Saletti y Lorena Saletti-Cuesta
    Ilustración: Aimara Tesino Saletti
  • ¿No será mejor que ahora?
    Autoría: Camila Saracho
    Ilustración: Bianca Locascio
  • De dragones y princesas
    Autoría: Luis Alberto Canchi
    Ilustración: Araceli Aguirre 
  • La chica en el espejo
    Autoría: Axel Braian Cataldo Loza
    Ilustración: Alexa Yanella Bruschi
  • Contá hasta tres
    Autoría: Camila Saracho
    Ilustración: Bianca Locascio
  • Como una sombra
    Autoría: Pedro Osvaldo Maximiliano Cocco
    Ilustración: Araceli Aguirre 

Otras actividades de la Facultad de Psicología de la UNC 

La Facultad de Psicología tiene claro que garantizar la Ley de Educación Sexual Integral es una tarea del Estado, sin embargo, es fundamental el apoyo de las instituciones públicas para llevar esto a cabo mediante la creación de herramientas, recursos, iniciativas y conocimientos

Así como el proyecto de “Había una E.S.I: Cuentos para promover derechos”, en el 2020 la universidad organizó “LA ESI EN JUEGO. Videojuegos, cuentos y juegos para promover derechos” un conversatorio lúdico que hacía énfasis en la importancia de trabajar la ESI desde diferentes lenguajes y dispositivos. 

La Fundación Huésped, una organización sin ánimo de lucro que lucha por crear un entorno social seguro para las personas con VIH participó en el evento mediante dos referentes. Por un lado, la Coordinadora del Programa de movilización social y redes de la Dirección de Programas, Constanza Lupi, y la Coordinadora del Laboratorio de innovación digital de la Dirección de Innovación estratégica, Betiana Cáceres. 

Contaron con la participación también de la Fundación Argentina de Videojuegos  (FUNDAV) que conversaron sobre los juegos que involucran la ESI a través de dinámicas de género, sexualidad y disidencias. 

Diseño con la palabra ESI
Fuente: Pilar de Todos

Ley de Educación Sexual Integral (ESI)

Creado por la Ley 26150, que establece que “todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (…)”, el Programa Nacional de Educación Sexual Integral coordina el diseño, la implementación, la evaluación y el monitoreo de las acciones ESI. 

Puede interesarte: Es hora de hablar de la Educación Sexual en España

¿Qué es la educación sexual integral? 

Antes de adentrarnos en las líneas de acción de la ESI, es importante clarificar qué es la Educación Sexual Integral. 

Según la página oficial del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, nos referimos a la E.S.I. cuando hablamos de programas de enseñanza adecuados a las edades y las etapas de desarrollo de les niñes.  

Su propuesta pedagógica se basa en cinco ejes conceptuales específicos (articulados con los centros de salud, familias y organizaciones sociales):

  • El cuidado del propio cuerpo
  • La valoración de las emociones y de los sentimientos en las relaciones interpersonales
  • El reconocimiento de la perspectiva de género 
  • El respeto de la diversidad 
  • El ejercicio de los derechos concernientes a la sexualidad

Líneas de acción 

Para llevar a la práctica estos cinco ejes fundamentales, ESI tiene unas líneas de acción que promueven el cumplimiento de estos. Por un lado, está la capacitación a los docentes y directivos sobre los temas que trata de manera transversal la educación sexual integral. Por otro lado, la producción y distribución de material. 

Este programa también debe hacer acompañamiento en la Jornada Nacional “Educar en Igualdad: prevención y erradicación de violencia de género” y cumplir con la implementación del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) que garantiza acceso gratuito a la salud sexual y reproductiva. 

Debe cumplir con capacitaciones a los equipos técnicos de la ESI jurisdiccionales y con el fortalecimiento en las comunidades educativas y estudiantiles. Asimismo, a todas las líneas de acción anteriormente mencionadas se les debe hacer seguimiento, investigación y evaluación sobre sus procesos en el país.

Mas noticias de Educación inclusiva, Libros