La Marcha del Orgullo en Argentina se celebra todos los años el 6 de noviembre. Hoy te contamos la historia detrás de esta fecha.
Las marchas del orgullo nacieron luego de 1969 cuando hubo una revuelta para resistir una razzia policial en un pequeño bar en Nueva York, Stone Wall Inn. En esa época las “razzias” eran comunes tanto en EE. UU. como en Argentina, la policía entraba a los bares y clubes nocturnos para irrumpir y violentar a la comunidad LGBTIQ+, amparados en leyes locales, en el caso de Argentina de los llamados edictos policiales.
Ver también: La historia de la marcha LGBT en Colombia
En el año 1992, 200 personas, la mitad con máscaras para tapar su identidad, salieron a las calles de Ciudad de Buenos Aires a hacerse visibles, carne, cuerpo y gritar su consigna principal “Libertad, igualdad, diversidad”.
Esa marcha fue posible gracias a muches activistas y organizaciones anteriores como “Nuestro Mundo”, primera organización de la diversidad sexual fundada en 1967 y el Frente de Liberación Homosexual en los ‘70, que reunía a una decena de agrupaciones.
Si bien el “Mes del Orgullo” se celebra en junio de manera mundial, la primera marcha en Argentina se realizó un 3 de julio y luego fue postergada a noviembre, dado que en ese momento había una epidemia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y por ende era riesgoso exponer al frío invernal a quienes lo padecían dentro del colectivo LGBTIQ+, en ese momento de poca información y recursos para combatir al virus.
Historia de las consignas de las marcha del orgullo en Argentina
Las consignas de las marchas hablan de los diferentes momentos políticos que atravesó el colectivo de la diversidad.
Las primeras en el país eran del “orgullo gay lésbico” luego pasaron a ser “orgullo lésbico-gay” y recién en la cuarta marcha aparecen orgánicamente las mujeres travesti-trans, con los años se fue ampliando la participación de diferentes identidades, se podría decir que las más recientes en sumar su voz son el colectivo “no binarie”, quienes se reconocen por fuera del binomio varón-mujer.
La tercera marcha del Orgullo en 1994 tuvo como consigna principal “Visibles para ser libres e iguales” y la de 1995 se marchó bajo la frase “vigilemos a la policía”, el problema de la época era claramente la persecución policial.
Existían artículos en los códigos contravencionales de todas las provincias argentinas que permitían a las fuerzas de seguridad llevar detenidas a personas por “homosexualismo” o “travestismo”, algunos de estos artículos permanecieron en algunos códigos hasta 2012.
En los 2000 se inaugura un nuevo paradigma de consignas. Los derechos sociales avanzaban en el país así que los de la comunidad LGBTIQ+ ya no parecían una utopía. En 2001 la frase de cabecera fue “10 años defendiendo nuestra libertad”, mientras que “Vamos por todos nuestros derechos” y “toda la sociedad por el derecho a la diversidad” fueron los lemas de 2003 y 2004 respectivamente.
En 2010 se sancionó la ley de matrimonio igualitario en Argentina, aunque este reclamo nunca estuvo dentro de las consignas de las marchas porque dentro del movimiento existía un sector que insistía con impulsar la “unión civil nacional” en vez de la idea de matrimonio y la falta de consenso sobre este punto hizo que las marchas del orgullo nunca se expresaran sobre este punto.
Ver también Ley de Cupo Laboral Trans en Latinoamérica
“Vamos por más ¡Ley de Identidad de Género ya!” fue la consigna principal de ese mismo año. El movimiento redobló la apuesta y apuntó a ley de identidad de género, reclamo que se mantuvo el año siguiente hasta que en 2012 se logra la promulgación de esta con menos resistencia en el congreso que el matrimonio igualitario. Lo mismo se podría decir también de la sociedad en general, ya se encontraba más sensibilizada respecto de la comunidad después de tanto debate alrededor de la ley de matrimonio y esto se reflejaba hasta en encuestas de aceptación.
Una vez promulgada la ley de identidad de género, las consignas giraron para el tema educacional, las leyes ayudaron mucho pero no implican un cambio en el trato de la sociedad para con la comunidad de manera inmediata, así que se necesitaba dar la batalla cultural al mismo tiempo. “Educación en la diversidad para crecer en igualdad”, “educación sexual igualitaria, libre y laica y “vamos por más” fueron los lemas de los siguientes tres años.
Para el 2015 las consignas volvieron a centrarse sobre la defensa de la integridad física y las libertades de la comunidad. “Basta de violencia” fue la frase que encabezó en 2016.
Los siguientes años continuaron los reclamos por la violencia policial. “Basta de femicidios a travestis, transexuales y transgéneros. Basta de violencia institucional. Orgullo para defender los derechos conquistados” en 2017. En 2018 “Basta de genocidio trans/travesti. No al ajuste, la violencia y la discriminación. Macri y la iglesia son antiderechos” y en 2019 “Por un país sin violencia institucional ni religiosa. Basta de crímenes de odio.”
En el 2020 se volvió a hacer foco en pilares necesarios para garantizar los derechos de la comunidad “Ley para la inclusión travesti/trans. Aborto Legal. Estado Laico”, siendo los primeros dos proyectos de leyes que se promulgaron los siguientes meses en Argentina. Aunque no se pudo marchar por la pandemia COVID-19, la comisión organizadora realizó un programa especial para la TV pública.
¿Cuál es la consigna de la Marcha del Orgullo 2021?
Este 6 de noviembre se celebra la XXX Marcha del Orgullo en Argentina, bajo la consigna principal ¡Ley Integral trans ya! 30 años de orgullo que aparte de sus consignas políticas características al cierre de la marcha, se podrá disfrutar de música y artistas en vivo al mismo tiempo que funciona una enorme feria con emprendedores de la comunidad.
Este año se vuelve a poder disfrutar desde la comodidad de las casas un programa hecho especialmente para la TV pública y, dado el panorama epidemiológico y el avance en la vacunación de la población, el 6 de noviembre 2021 se vuelve a marchar por las calles. Se estima alcanzar el pico de concurrencia del último año ¡1 millón de personas! para inundar las avenidas porteñas con los colores del arcoíris y los gritos de reclamos.
Se retoma la presencialidad dado que en 2020 no hubo marcha por una decisión de cuidar al colectivo LGBTIQ+ y al público en general de la pandemia COVID-19. La Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo, conformada por más de 70 organizaciones de la comunidad, había realizado un programa para la TV pública del país en vez de la usual marcha presencial el año pasado ¡Este año habrá ambas!
La marcha se celebra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el formato de esta consta en el recorrido de miles de personas y carrozas de organizaciones LGBTIQ+, sindicatos, partidos políticos y fiestas entre la Plaza de Mayo y el Congreso de la Nación Argentina. El primer punto se encuentra frente a Casa Rosada, que es la sede del Poder Ejecutivo del país, y culminará frente al parlamento argentino. Ambos puntos fueron elegidos estratégicamente para hacer oír los reclamos de los diferentes colectivos de la diversidad que hacen la marcha.
Las sub-consignas de este 2021 la encabezan dos proyectos de ley, la ya vigente “Antidiscriminatoria” para su modificación y el pedido de sanción de una nueva ley de “VIH, hepatitis virales e ITS”. Termina el primer bloque con el reiterado pedido de un “Estado laico”.
El segundo bloque encabeza el pedido de “Derechos laborales y sociales para les trabajadores sexuales ¡No más criminalización!”, colectivo el cual hace a la diversidad y aún no cuenta con un marco legal que los ampare. También se vuelve a hacer foco sobre la violencia institucional y el pedido del cese de esta, en particular de la violencia policial. Por último, reclaman que la “Igualdad real es con políticas públicas y presupuesto” para visibilizar la necesidad del diseño y financiación de políticas públicas particulares para el colectivo LGBTIQ+
Fuente: